Datos Macroeconómicos

En los dos últimos trimestres de 2018 el PIB español ha sufrido un ligero retroceso. La economía española podría sufrir un pequeño parón y no cumplir con las expectativas de crecimiento que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras estimaron. La siguiente gráfica muestra la evolución del PIB español.

Las tres Comunidades Autónomas que vamos a valorar son Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana que muestran un crecimiento de su PIB muy parecido al del crecimiento del PIB español.

Como se puede observar en la gráfica, la Comunidad Valenciana es la comunidad que más le afecto la crisis y cuyo crecimiento ha sido más tardío y constante.

Es importante analizar las entradas de turistas en España porque España es un país donde el sector servicios ocupa el 68% de su Producto Interior Bruto (PIB). Como se puede observar en la  gráfica de llegadas de turistas a España  en los primeros 6 meses del año 2018 el número de turistas es mayor que los seis primeros meses del año anterior. Aun así, por primera vez en los últimos 10 años ha habido un descenso de la entrada de turistas en los dos meses de verano, tal y como se muestra en la segunda gráfica. En la segunda gráfica se muestra como el mes de julio de 2018 ha habido un descenso del 4,9% de turistas y aunque no hay datos oficiales todo indica que en el mes de agosto ha habido un descenso en comparación del año anterior.

Dentro del sector inmobiliario, una de las fuentes más fiables para medir la evolución del precio del metro cuadrado en las distintas ciudades españolas es la página web www.idealista.com, pues son el principal portal inmobiliario en España. De acuerdo a su índice Idealista 50 se puede observar como la media del metro cuadrado en la ciudad de Madrid esta a niveles del año 2006, las demás ciudades aún no han alcanzado niveles máximos. La siguiente gráfica muestra la evolución del precio por metro cuadrado de las principales ciudades españolas.