Perspectiva del Mercado Español

Tras unos años convulsos, España comenzó en el año 2014 una recuperación económica que empezó en las principales capitales españolas y poco a poco se fue extendiendo a las demás ciudades. En estos 4 últimos años la economía se ha vuelto a reactivar paulatinamente provocando un aumento de la inversión extranjera y una facilidad de acceso al crédito para los españoles. Esto ha supuesto que el consumo interno haya aumentado, el desempleo haya descendido y las oportunidades de inversión hayan florecido.

Las optimistas previsiones que los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el propio Banco Central Europeo hicieron sobre la evolución de la economía española provocaron que España a partir de principios de 2015 fuera objetivo de una gran oleada de inversión por parte de grandes fondos de inversión y compañías internacionales. Esta acelerada recuperación provocó que el crecimiento del Producto Interior Bruto español fuera durante el año 2016 y 2017 el mayor de la Eurozona e incluso mayor que el de Estados Unidos de América.

A pesar de la euforia que estos datos muestran, España no es ajena a problemas internos y externos. La crisis en Cataluña, la primera destitución de un presidente español por una moción de censura en la historia del país o cómo ha afectado a la banca española la crisis de la lira turca ha creado un clima de duda. Estos hechos han reflejado que aunque España se encuentra en la buena senda, aún no se ha salido completamente de la crisis.

En cuanto al sector inmobiliario español, la crisis financiaría ha provocado la Profesionalización de éste. En los últimos 4 años, por un lado, los grandes fondos de inversión como Blackstone o Cerberus entre otros, han comprado grandes paquetes de deuda hipotecaria a la banca españolas y por otro, ha habido una gran inversión extranjera en el sector inmobiliario. Esta inversión ha provocado que en algunas ciudades se haya llegado a precios de antes de la crisis financiera.

A la hora de invertir se debe de tener en cuenta que posiblemente vayamos a una ligera corrección de precios en algunas ciudades y saber que los grandes fondos internacionales en algún momento realizarán una desinversión y llenarán el mercado de nueva oferta inmobiliaria.